Las Acuarelas

 La acuarela (palabra que proviene del italiano acquerello) es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. También es el nombre de la técnica empleada en este tipo de pintura, y de los colores con los que se realiza.

Los colores utilizados son más o menos transparentes según la cantidad de agua con la que es mezcla, y a veces dejan ver el fondo del papel, que suele ser blanco y que actúa como un verdadero tono.

El producto utilizado para pintar se compone de pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. La acuarela se utiliza pintando por capas transparentes, con el fin de conseguir la máxima brillantez y soltura en la composición que se realiza.



Todo hace suponer que la pintura a la acuarela siguió a la invención del papel en China (atribuida al eunuco Cai Lun,​ consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental), en el s. II d. C. Ya en el siglo xiii los árabes introdujeron la fabricación del papel en España y la tecnología se extendió a Italia décadas más tarde. Algunos de los más antiguos fabricantes de papel incluyen a Fabriano (en Italia), abierto en 1276, y Arches (en Francia), abierto en 1492.

El antecesor de la acuarela en Europa fue el fresco —pintura mural usando pigmentos en un medio acuoso sobre mortero de cal húmeda—. Un buen ejemplo de fresco es la Capilla Sixtina, iniciado en 1508 y completado en 1514. El primer uso conocido de la acuarela en Europa es por el pintor renacentista italiano Rafael Sanzio (1483-1520), quien pintaba en grandes cartulinas como bocetos de tapices. En Alemania, Alberto Durero (1471-1528) pintó acuarelas en el siglo XV. La primera escuela de acuarela en Europa fue liderada por Hans Bol (1534-1593), influida por las creaciones de Durero. Entre los maestros británicos que usaron la acuarela puede citarse incluyendo a Van Dyck, Thomas Gainsborough, John Constable, Paul Sandby y Joseph Mallord William Turner, considerado por algunos autores precursor de las técnicas que posteriormente desarrollarían las vanguardias. En la pintura española del siglo XX pueden citarse artistas como Julio Quesada Guilabert, Ceferino Olivé, Francisco Bonnín Guerín, José Comas Quesada o Alberto Manrique.

En Japón, la acuarela ejecutada con tinta es denominada «Sumi-e». En la pintura china, coreana y japonesa ha sido un medio pictórico dominante, realizado frecuentemente en tonalidades monocromáticas negras o sepia.

Comentarios